P. E. Campollano, C/D, Nº8, Nave 6

02007 Albacete

+34 967 52 00 00

www.albavoz.com

Cinco razones por las que las empresas eligen la nube

Si todavía estás considerando pasar a la nube en 2022, ya estás por detrás del 90% de las empresas, según un estudio de 451 investigaciones. La mayoría de las empresas también utilizan un enfoque compuesto por más de un servicio nube («multicloud»). Esto implica que ya se ha adoptado el almacenamiento en la nube y la gran mayoría de las tareas de la empresa se realizan mediante la nube.

Hay muchas razones por las que las empresas eligen la nube en vez de soluciones convencionales informáticas y de almacenamiento de datos. Tal y como el resto de nuevas tecnologías, pasar a la nube conlleva algunos riesgos e inconvenientes. Sin embargo, los beneficios superan con creces estas desventajas.

Estas son algunas razones prácticas por las que pasar a la nube es una buena opción para empresas de todos los tamaños.

1. La nube permite conocer mejor los macrodatos.

Las empresas generan grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados a diario, cuyo conjunto se conoce como «macrodatos» (o «big data» en inglés). Según una encuesta de Accenture, el 79% de las empresas coinciden en que aquellas empresas que no adoptan los macrodatos pueden perder su competitividad e incluso desaparecer.

Para obtener información valiosa a partir de macrodatos se necesitan medios para procesar información de manera asequible. Es posible que los sistemas de almacenamiento in situ de su empresa no sean capaces de procesar un alto volumen de datos a largo plazo. Para hacer todo esto de forma convencional se necesita invertir fuertemente en la infraestructura informática de su empresa.

Más importante aún, es muy posible que su almacén de datos in situ no pueda respaldar soluciones de análisis avanzadas capaces de procesar información rápidamente. Al pasar a la nube, puede obtener información valiosa de sus datos y tomar decisiones basadas en ellos.

2. La nube es flexible y escalable.

La escalabilidad es uno de los principales beneficios de usar la nube. Muchas empresas aprovechan la nube mientras aún están creciendo para gestionar sus límites de ancho de banda. Los servicios en la nube pueden aumentar o disminuir muy fácilmente en función de los límites del usuario. Mientras que si solo utiliza infraestructura local, debe invertir considerablemente en servidores físicos, equipos de red y licencias de software para permitir a su negocio seguir creciendo.

Los servicios en la nube también son extremadamente flexibles. No condiciona a su empresa a estar en un lugar en particular. Cualquier dispositivo con acceso a Internet, entre ellos los portátiles, smartphones o notebooks, se puede utilizar para acceder y compartir documentos críticos para la toma de decisiones estratégicas en su empresa. Las empresas necesitan este nivel de flexibilidad para crecer en un mercado tan saturado.

Las ventajas de la nube han estado a la vista de todos durante la pandemia. Las empresas que ya habían adoptado la nube pudieron adaptarse a trabajar telemáticamente mucho más rápida y eficientemente que la competencia del mismo sector que aún no lo había hecho.

3. La nube facilita colaborar con mayor eficiencia.

La computación en la nube también permite lograr mayor eficiencia en las tareas de varios organismos. La tecnología en la nube facilita la colaboración a una escala mucho mayor entre los empleados de la misma empresa. Permite a varios usuarios de diferentes departamentos acceder a la información que necesitan.

Con la tecnología en la nube, las empresas pueden superar barreras geográficas al tener una infraestructura a la que se puede acceder desde cualquier lugar. Esto permite colaborar con mayor eficiencia entre los equipos internacionales y ayuda a la empresa a crecer.

Cuando las empresas combinan la tecnología en la nube con servicios gestionados, pueden compartir información con la misma eficacia, evitar errores humanos y acelerar el proceso de toma de decisiones. Esto permite aumentar la productividad al centrarse en las tareas que más importan.

4. La nube garantiza la continuidad del negocio y que se pueda recuperar la actividad ante cualquier desastre.

Las empresas han cambiado drásticamente su forma de almacenar y recuperar datos gracias a la nube. Esto es de especial utilidad cuando hace falta recuperarse rápidamente de un desastre inesperado. Un  estudio de Diffusion Group muestra que el 60% de las empresas que pierden datos irrecuperables tienden a cerrar dentro de los seis meses posteriores a la catástrofe.

Con los ataques de ransomware y la posibilidad de sufrir daños físicos siempre al acecho, las empresas necesitan algo con lo que contar en caso de accidente. Las copias de seguridad en la nube ayudan a las empresas a recuperar sus datos rápidamente para que puedan continuar operando sin tener que cesar su actividad. No cesar la actividad es fundamental para las empresas que quieren sobrevivir y seguir siendo competitivas después de sufrir una pérdida de datos.

Incluso durante la pandemia, la nube ha ayudado a las empresas a mantenerse operativas y continuar con sus negocios desde cualquier lugar.

5. La computación en la nube es sencilla y asequible.

Ampliar el uso de la infraestructura in situ es bastante costoso. Requiere invertir más en hardware, equipos de red, licencias de software y en contratar técnicos. Cuando se tienen en cuenta los costes de instalación y de mantenimiento, los precios suben por las nubes. Además, la infraestructura puede sufrir daños físicos durante cualquier catástrofe, como una inundación o un incendio.

Al pasar a la nube, se pueden evitar los gastos propios de tener infraestructuras redundantes en caso de accidente. A pesar de los costes iniciales de configuración y de entrenamiento para la computación en la nube, se pueden realizar economías de escala a un ritmo mayor que con infraestructura local. La relación entre costes y efectividad es una de las principales razones por las que las empresas de todo el mundo eligen la nube en vez de los sistemas tradicionales.


Es hora de prepararse para la nube.

Al pasar a la nube, es importante tener políticas de adopción claras para guiar a tu personal y entrenarlos adecuadamente para que puedan usar esta tecnología de forma segura. Si esta es tu primera vez, debes organizar el proceso de adopción por etapas para que se pueda integrar la nube completamente con la infraestructura de tu organización. Antes de nada, deberías identificar cualquier problema que pueda surgir al pasar a la nube y encontrar posibles soluciones: problemas con el ancho de banda, las aplicaciones heredadas, la compatibilidad entre datos, etc.

Tienes que tener en cuenta que los proyectos en la nube son complejos y que puede llevar tiempo desarrollar las competencias necesarias para todas las operaciones que estos conllevan. Sin embargo, si evalúas cuidadosamente tu estrategia de adopción y estás dispuesto a realizar las mejoras necesarias, tu empresa puede convertirse con éxito en una organización en la nube.

En el mundo actual, corres el riesgo de quedarte atrás y perder tu competitividad en el mercado si no te pasas a la nube. Con una buena estrategia en la nube, puedes planificar el crecimiento de tu empresa y estar preparado para el futuro.

Deja un comentario