Es probable que hayas escuchado al equipo técnico de tu empresa hablar sobre VoIP (Voz sobre protocolo de internet), pero, ¿conoces el término centralita IP?
Este y otros acrónimos similares pertenecen a un innovador sistema de comunicación para negocios. Si eres dueño de una empresa, es posible que hayas empezado a investigar sobre sistemas de comunicación telefónica.
En este artículo, podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de centralitas IP. Además, te daremos información sobre por qué es la tecnología de comunicación preferida por las empresas de ahora.
Sigue leyendo para descubrir si una centralita IP es la herramienta que buscas en tu negocio.
Tabla de contenidos
¿Qué es una centralita IP?
¿Cómo funciona una centralita IP?
Beneficios de un sistema de centralita IP
Limitaciones de un sistema de centralita IP
Escogiendo entre centralita IP y un sistema VoIP
Conclusiones
¿Qué es una centralita IP?
Una centralita IP es una central telefónica de protocolo de internet. Habiendo clarificado eso, podemos decir que una centralita IP se basa en un sistema de comunicación que establece la conexión de llamadas de voz a través de teléfonos fijos dentro de una organización.
Maneja llamadas entrantes y salientes mediante la red telefónica mientras que al mismo tiempo se conecta con la red telefónica pública conmutada.
Vamos a revisar dos acrónimos necesarios para comprender este tema:
IP es el canal para transmitir datos de un servidor a otro servidor. De esta manera pensamos en el internet como un canal de transmisión.
PBX, otro acrónimo necesario para comprender las centralitas IP, cuyas siglas en inglés se refieren a Provate Branch Exchange, es una red telefónica interna disponible localmente o en la nube. En conclusión, es una red telefónica que utiliza internet para enviar y recibir llamadas.
Muchos sistemas PBX permiten el uso de herramientas de código abierto, así como también sistemas operativos como Linux para configurarlas. Asimismo, la versión basada en la nube te deja integrarla con otras herramientas de software.
Dos características que se encuentran en los sistemas PBX son: líneas y estaciones.
Las líneas se refieren a la conexión con la red telefónica pública conmutada. Las estaciones son teléfonos u otros electrónicos tales como ordenadores, faxes o modems.
¿Cómo funciona una centralita IP?
Su función es convertir señales analógicas de voz en paquetes digitales. Dirige estos paquetes digitales a un servidor VoIP para coordinar el inicio y finalización de cada llamada.
Los servicios de voz basados en IP utilizan un protocolo de inicio de sesión. Este es el protocolo universal que sirve como base para los servicios de telefonía VoIP. Un sistema PBX usaría líneas de protocolo de inicio de sesión que existen para proveer múltiples canales de voz de forma simultánea.
Por la manera en la que está diseñado, la característica interna que que compone el sistema PBX permite las funciones de llamadas de voz, correos de voz y llamadas a grupos.
Por otro lado, los componentes externos que pertenecen a un proveedor VoIP otorgan credenciales al menos a una línea. Tan pronto como suceda la autenticación, se podrán recibir llamadas mediante el sistema PBX
Beneficios de un sistema de centralita IP
Instalar una centralita IP en tu empresa tiene todo tipo de ventajas Aquí te dejamos algunos beneficios de estos modernos sistemas
1. Mantiene la infraestructura de tecnologías al mínimo, al igual que los costos extras
Implica que no existirán líneas telefónicas que mantener. Además, une y consolida las redes de voz y datos minimizando los gastos de las llamadas locales e internacionales. Las centralitas IP son menos costosas que otras alternativas analógicas, y podrás tener servicios de líneas medidas y no medidas de acuerdo a tus necesidades.
2. Facilidad de mantenimiento
Usualmente es complicado añadir movimientos, ampliaciones y cambios (mac) a sistemas de telefonía tradicional. Asimismo, las soluciones basadas en centralitas IP no suelen requerir la presencia de informáticos expertos. En cambio, casi cualquier empleado de tu compañía podrá actualizar el sistema en tan solo minutos.
Como si fuera poco, podrás deshacerte de todo ese pesado equipo y cableado que es necesario para que los sistemas de centralitas privadas tradicionales puedan funcionar.
3. La seguridad que confiere la nube
La nube es una interfaz fiable para todo tipo de funciones sean necesarios para una empresa. Al conectarse una centralita privada de forma automática a la nube aumenta su eficiencia y funcionalidad.
La redundancia integrada es un sello distintivo de la fiabilidad de los servicios VoIP. Es importante resaltar que tu sistema de comunicaciones siempre estará disponible, incluso si uno de tus servidores falla o si existiese cualquier otro fallo.
4. Características avanzadas
Una centralita IP depende del software. El software hace posible que se pueda integrar otros sistemas y extender la funcionalidad del sistema telefónico.
El chat, el CRM (“Customer Relationship Management”, o gestión de la relación con el cliente, en castellano), y las videoconferencias son algunas de las funcionalidades que puedes permitir en la plataforma de tu centralita IP.
5. Sigue utilizando el mismo hardware
Dependiendo del hardware que estés utilizando actualmente para establecer la comunicación de tu empresa, es posible que no necesites cambiarlo o al menos mantener la mayor parte, ya que solo necesitarás añadir una dirección SIP, una contraseña y un dominio.
Al mismo tiempo que tu organización escale, podrás aumentar el número de canales para voz sin grandes demandas de configuración.
6. Mejora la comunicación a través de diferentes lugares del mundo
Si buscas un servicio en el que puedas guardar mensajes de voz, mantener un directorio, hacer llamadas internacionales desde lugares remotos, una centralita IP es tu mejor opción. Permiten prevenir la necesidad de adquirir equipo extra, personal y centralitas en diversas oficinas del mundo.
Limitaciones de un sistema de centralita IP
Ahora, como todo, te diremos algunas de las limitaciones a la hora de cambiarte a una centralita IP:
1. Limitaciones para trabajadores remotos
Si utilizas una centralita IP, probablemente no podrás permitir que tus trabajadores hagan sus funciones desde casa, incluso con la conectividad IP.
Esto se debe a que necesitan acceder a la red al conectarse a ella. De todas maneras, algunos proveedores te permiten instalar una app en los equipos de tus trabajadores, para darle solución a este problema.
2. La capacidad de ampliación de la centralita IP es limitada
Tú puedes ampliar tu centralita IP para que tus usuarios puedan recibir llamadas. Pero al expandir tu equipo más allá de lo que tu centralita IP puede soportar va a terminar en líneas ocupadas.
3. La necesidad de equipo especializado
Si tu centralita IP se encuentra entre la variante local, vas a necesitar los servicios de un equipo especializado para que la maneje.
Los administradores de ese sistema deberán tener conocimientos sobre como instalar y configurar los sistemas basados en Linux. También deberán tener experiencia en softwares como Asterisk o FreePBX.
4. Algunas características de la centralita IP vienen por separado
Las plataformas de comunicaciones unificadas incluyen muchas características útiles que tu centralita IP necesitará integrar por separado, lo cual podrá incrementar el costo al configurar cada una de esas características individualmente.
Escogiendo entre centralita IP y un sistema VoIP
Decidir entre una centralita IP y un sistema VoIP puede ser más difícil de lo que crees, así que haremos una comparación gráfica de estos sistemas de telefonía.
Función | Centralita IP | VoIP |
Costos iniciales | $$$$$ | $$ |
Costos mensuales |
$$$ | $$ |
Facilidad de uso | Dificil | Fácil |
Funcionalidad de llamada | Conectividad de voz con red PSTN |
|
Mantenimiento |
|
Ninguno |
Fiabilidad | Llamadas de un solo canal Señales ocupadas |
|
Capacidad de ampliación | Capacidad de la centralita IP limitada | Ilimitada |
Trabajo Remoto | No | Sí (ordenadores) |
La tabla arriba muestra como una centralita IP ofrece mayor valor que un sistema tradicional de telefonía analógica. Una centralita privada automática ofrece un precio menor y ofrece características especiales para atraer usuarios.
Si tu equipo informático ya está familiarizado con el sistema de las centralitas privadas automáticas, introducir una centralita IP es una inversión significativa que mejorará la productividad de tu empresa a otro nivel.
Las líneas SIP funcionan sin tener que estar basadas en una localización específica, lo cual te permitirá ponerla a funcionar independientemente de la compañía en la que estés.
Conclusiones
Las centralitas IP son la evolución de las centralitas privadas automáticas. Las compañías que buscan sistemas de comunicación interna basadas en infraestructuras de internet existentes podrán disfrutar de los servicios que proveen estas.
Puedes configurar tu centralita IP para que pueda proveer funcionalidades extras de audio, vídeo y mensajería instantánea a través de la pila de protocolos TPC/IP.
Estas son las características esenciales que debes tener en cuenta al buscar una centralita IP:
- Conferencias: el organizar conferencias telefónicas disminuye los gastos extra de tener que visitar las otras oficinas de tu empresa. Tu sistema telefónico debe poder soportar más de tres usuarios por llamada, así podrás asegurar que las conferencias telefónicas funcionan a la perfección.
- Movilidad: Si tienes empleados que suelen trabajar desde casa o lejos de la oficina, tu centralita IP necesita características para movilidad tales como Find Me / Follow Me, convergencia de telefonía fija y móvil, y extensiones IP.
- Reportes: Tu sistema de telefonía debe al menos proveer funciones básicas como historial de llamadas.
- Mensajería VoIP: Los teléfonos de la empresa deberían tener un buzón de mensajes como característica estándar Por ejemplo, ¿podrías enviar un mensaje de voz como un adjunto en un correo electrónico? Los teléfonos de tu centralita IP deberían dar soporte a mensajes de voz de forma visual.
- Disposición VoIP: Líneas PSTN heredadas se están extinguiendo a la misma velocidad en la que el mundo está adoptando sistemas VoIP. Tu centralita privada automática debería poder dar soporte a líneas IP (servicios) y estaciones IP (teléfonos). SIP es el estándar que se lleva en el mercado, así que tu teléfono debería poder funcionar con esta funcionalidad.
Hoy, la forma en la que trabajamos ha cambiado para siempre. Como resultado, las empresas necesitan tecnologías de última generación que las mantendrán a la cabeza. Estas tecnologías redefinirán la forma en la que hacemos todo. Las centralitas IP son una herramienta que facilitará las comunicaciones y el compartir información dentro de las empresas.