P. E. Campollano, C/D, Nº8, Nave 6

02007 Albacete

+34 967 52 00 00

www.albavoz.com

Ventajas del alojamiento en la nube que no sabías

Todo el mundo está trasladándose a la nube. ¿Qué significa trasladarse a la nube? ¿Cómo funciona el alojamiento en la nube? ¿Es mejor que el alojamiento tradicional?

En el mercado comercial de hoy, todo empresario o emprendedor busca cómo maximizar la eficiencia y minimizar costes innecesarios. El alojamiento en la nube está en boca de todos, pero por un motivo simple: se ha convertido en un método revolucionario y efectivo. Todo el mundo está trasladándose a la nube.

¿Qué significa trasladarse a la nube? ¿Cómo funciona el alojamiento en la nube? ¿Es mejor que el alojamiento tradicional? Estas son algunas de las preguntas a las que les daremos respuesta para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu empresa.

¿Qué es el alojamiento en la nube?

En pocas palabras, la nube es una estructura electrónica que puede almacenar datos a través de distintos ordenadores. Estos datos son transmitidos a través de redes tales como el internet. De esta manera, las granjas de servidores funcionan como una unidad de almacenamiento y procesamiento con tus datos agrupados en múltiples servidores.

Esto significa que si un servidor se cae, tanto tu información como capacidad de procesamiento se mantendrán intactas. Asimismo, tus datos, aplicaciones, correos electrónicos y software van contigo a dónde tú vayas.

¿Cuáles son las ventajas del alojamiento en la nube sobre el alojamiento tradicional?

Algunos de los beneficios del alojamiento en la nube son:

Tiempo de actividad del servidor

El rendimiento de tu sitio web está directamente relacionado con el tiempo de actividad de tu servidor. El sistema de servidores interconectados asegura que no existan fallos. Si cualquiera de tus servidores se cae, o no puede procesar tu solicitud, otro servidor podrá tomar el relevo, haciendo que todos los procesos continúen sin que te des cuenta.

Con el alojamiento tradicional, por el contrario, cualquier fallo o caída de tu único servidor tendrá como resultado un mayor tiempo de inactividad en todas tus aplicaciones, así como también en tu sitio web.

Balance de costes y eficiencia

Con alojamiento en servidores cloud, no debes preocuparte por gastos extras en infraestructuras, ya que los proveedores del servicio se ocupan de todo. Adicionalmente, solo necesitas pagar por los servicios y recursos que estés utilizando.

En el modelo de alojamiento tradicional, por el contrario, necesitas invertir en infraestructura, y pagar, además, deberás pagar una cuota fija por servicios y recursos, independientemente de que los emplees o no.

Mayor seguridad

En el modelo de alojamiento tradicional, tanto los recursos como la capacidad de CPU de un solo servidor se comparten a través de múltiples sitios web. Adicionalmente, necesitarás un servidor privado dedicado a proteger información de carácter delicado para la empresa.

El alojamiento en la nube, por otro lado, viene con una infraestructura establecida con múltiples niveles de seguridad: datos, redes, aplicaciones y seguridad del hardware. El servicio en la nube también ofrece soluciones seguras y encriptadas, recuperación de copias de seguridad, firewalls, administración de usuarios, aislamiento de datos y segregación de almacenamiento.

Ampliación de recursos

El servicio de alojamiento en la nube hace que sea increíblemente fácil incrementar los recursos y funcionalidades de acuerdo con las necesidades que requieran tanto las aplicaciones como los sitios web de la empresa. Puedes tanto aumentar como disminuir recursos tales como almacenamiento, ancho de banda, RAM, entre muchos otros; todos estos están disponibles en la oferta de servicios que ofrece el alojamiento en la nube.

Una configuración del alojamiento tradicional contrae una serie de especificaciones rígidas y un limitado número de recursos. No sería posible con este tipo de alojamiento aumentar el número de recursos aunque fuera necesario.

Movilidad

El servicio de alojamiento tradicional debe estar fijado en una ubicación específica. Por este motivo, necesitas escoger un servidor que se encuentre cerca de ti geográficamente, para que de esta manera la velocidad de carga de tu sitio web no se vea comprometida.

Los servidores cloud, o de alojamiento en la nube, por otro lado, están disponibles y son accesibles mediante las redes de internet y cualquier ordenador o dispositivo móvil, es decir, podrás acceder a desde cualquier parte del mundo.

Colaboración entre grupos

Por medio del alojamiento en la nube, los empleados de tu empresa podrán trabajar en los mismos documentos o aplicaciones desde cualquier parte. Esto aumenta la flexibilidad en el desempeño y aumenta la productividad. Esta característica no es posible en el servicio de alojamiento tradicional.

Respaldo y recuperación ante desastres

La configuración de servidores múltiples en alojamiento basado en la nube permite que los datos puedan crear una copia de seguridad automática. Esto permite que el usuario acceda a características únicas como recuperación ante desastres.

backup

En el alojamiento tradicional, la configuración de un servidor único, la función de recuperación ante desastres, no está habilitada, ya que solo existe un servidor que aloja tus datos y aplicaciones. Para la función de recuperación ante desastres necesitarías hacer configuraciones especiales para poder activar el backup.

Renovación tecnológica

El alojamiento en la nube tiene la ventaja de estar acorde con los últimos adelantos de la industria. Podrás integrar y personalizar de forma automática las aplicaciones del software que satisfagan las necesidades de tu empresa. Esto incluye versiones de software, actualizaciones de servidor y el poder de procesamiento.

El alojamiento tradicional no permite ese tipo de configuraciones.

Ecológico

El alojamiento en la nube reduce la huella de carbono de las organizaciones, ya que elimina la necesidad de mantener servidores in-situ. También, utiliza toda su capacidad, lo que ahorra energía y cuida el medio ambiente.

Si estás considerando cambiar a la nube, es importante que recuerdes que el “cloud hosting” es la tecnología más novedosa del mercado, y que las empresas están demostrando que es la tecnología del futuro. Por lo cual, tarde o temprano, independientemente de los beneficios que te pueda reportar el hospedaje tradicional, será inevitable cambiarse a la nube.


En conclusión, la habilidad de ampliar tus recursos mientras solo pagas por lo que necesitas, aumentando la colaboración entre los equipos de tu empresa y al mismo tiempo incrementar la eficiencia de los procesos son razones suficientes para cambiarse al alojamiento en la nube lo antes posible. Contáctanos hoy, para cambiarte a la nube o hablar con nuestros expertos.